Cómo buscar palabras clave en Google
¿Cómo buscar palabras clave o keywords, para que Google encuentre el contenido y lo posicione mejor para esas palabras clave en las serp´s? Este es uno de los puntos más importantes en el SEO.
Comenzaremos definiendo qué es esto de las palabras clave o keywords.
Las palabras clave son los textos que los usuarios teclean cuando quieren hacer una búsqueda en Google o en cualquier otro buscador, así de simple.
Si buscas “curso de inglés online gratis” las palabras de esta frase son las famosas palabras clave.
Google no solo es un potente buscador que puede dar respuesta a cualquier necesidad de los usuarios, entretenimiento, formación, cultura etc. También es una de las mayores herramientas de estudio de mercado, ya que es capaz de saber lo que los usuarios demandan gracias a las búsquedas que estos realizan, búsquedas que por supuesto Google contabiliza y archiva.
Un trabajo de optimización SEO On Page bien hecho empieza por un análisis de palabras clave relacionadas con la temática del contenido que queremos publicar. Saber cuáles son las palabras clave exactas que la gente usa en sus búsquedas y cuántas búsquedas sobre ellas se hacen al mes, es imprescindible.
Saber cuáles son esas palabras clave nos da la oportunidad de generar contenidos que encajen con esas demandas.
Desde el punto de vista comercial, la posibilidad de conocer exactamente las necesidades y lo que el cliente demanda hace del posicionamiento en buscadores (SEO y todo lo que implica) una herramienta extremadamente potente, que nos abre las puertas de un mercado global e inmenso.
¿Cómo localizar las palabras clave mejores para mi nicho?
Las dos mejores herramientas para localizar las palabras clave son: SEMrush y el Planificador de palabras clave de AdWords.
SEMrush: se trata de una herramienta profesional que nos indica qué búsquedas hacen los usuarios y cuáles pueden resultarnos más interesantes. Es un todo terreno del SEO.
Planificador de palabras clave de AdWords: herramienta gratuita de Google más limitada, que también nos permite ver qué búsquedas son las más realizadas.
Palabras clave long tail
La idea de las palabras `long tail´ tiene su origen en el artículo de Chris Anderson, “The Long Tail” publicado en el 2004 en el que hablaba de un modelo de negocio basado en vender muchos productos a precios asequibles, en lugar de pocos productos a precios elevados.
“El 20% de las palabras clave generan el 80% del tráfico, y el resto es el long tail”.
El uso de palabras clave long tail en SEO implica usar más palabras con menos competencia.
Ejemplo:
- Palabra clave: curso de inglés
- Palabra clave long tail: curso de inglés barato en Madrid
Se trata de intentar posicionar por keywords más descriptivas, que nos llevarán a un mayor número de conversiones.
¿Cómo usar las palabras clave long tail? Debemos incluirlas en nuestro contenido, por lo tanto, será imprescindible contar con un blog.
Google Search Console
Se trata de otra herramienta potente y gratuita, nos permite comprobar una vez que hemos publicado contenido cuáles son las búsquedas que realmente nos están trayendo visitas a un contenido concreto.
Aquí os dejamos un tutorial completo para trabajar con el análisis de búsquedas:
Todo esto puede parecer un tanto abrumante e incluso aburrido pero, funciona. El SEO empieza con un buen análisis de keywords.
Invertir en un buen SEO On page es una de las cosas más sencillas y más rentables que podemos hacer para conseguir tráfico permanente para nuestros contenidos web. Y el uso de keywords, así como la optimización de contenidos, url´s, imágenes etc., forma parte del SEO On page.
Existen puntos estratégicos en una página web en los que Google se fija especialmente para entender cuál es la temática de la misma y cuáles son las búsquedas que encajan con esa página, una vez analizados estos puntos, Google le dará una posición dentro de sus serp´s.
El SEO es un trabajo a medio/largo plazo pero es necesario hacerlo desde el primer momento para exprimir al máximo su potencial.
0 Comentarios