La UE multa a Google con 3.500 millones de dólares
El 5 de septiembre de 2025, la Comisión Europea impuso a Google una multa de 2 950 millones de euros —equivalente a unos 3 500 millones de dólares— por abuso de posición dominante en el mercado de tecnología publicitaria (AdTech). Se trata de la segunda sanción más elevada en la historia de la UE en materia de competencia.
¿Por qué ha recibido una multa Google?
La investigación, iniciada en junio de 2021, concluyó que Google utilizó su dominio en plataformas como AdX (Ad Exchange) y DFP (DoubleClick for Publishers) para favorecer su propio ecosistema publicitario. Estas prácticas de autopreferencia distorsionaron la competencia, redujeron los ingresos de los editores y aumentaron los costes para los anunciantes.
La Comisión Europea señaló que este abuso de poder podría acabar afectando al consumidor final, dado que los anunciantes trasladan los costes a los precios de los productos y servicios.
Reacción de la Comisión Europea
Teresa Ribera, vicepresidenta encargada de Competencia, declaró que una solución estructural es la única salida. Bruselas considera que la venta parcial del negocio de AdTech de Google sería la forma más eficaz de eliminar los conflictos de interés derivados de su integración vertical.
Google dispone de 60 días para proponer remedios. En caso de que no sean suficientes, la Comisión podría imponer medidas aún más severas, incluida una desinversión obligatoria.
Google recurrirá la sanción
La compañía rechazó la decisión y la calificó de “errónea” y dañina para el ecosistema digital europeo. Además, anunció que presentará una apelación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de Asuntos Regulatorios de Google, aseguró que los cambios exigidos por Bruselas “harán más difícil para las empresas europeas competir en el mercado global”
Antecedentes de sanciones a Google en la UE
Esta multa se suma a una larga lista de casos antimonopolio contra Google en Europa durante la última década:
- Google Shopping (2017): €2.420 millones.
- Android (2018): €4.340 millones.
- AdSense (2019): €1.490 millones.
En total, las sanciones anteriores superan los €8.000 millones.
Repercusiones geopolíticas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó la sanción como “muy injusta” y amenazó con imponer aranceles a Europa. Según Trump, la decisión de Bruselas afecta a los empleos y a la inversión estadounidense, lo que eleva las tensiones comerciales y tecnológicas entre ambas potencias.
Impacto de la multa para el ecosistema digital
- Competencia en AdTech: podría abrirse espacio para que otras plataformas compitan en igualdad de condiciones.
- Anunciantes y editores: se espera una mejora en ingresos para los medios y una reducción de costes para las marcas.
- Consumidores: mayor diversidad de contenidos digitales y precios potencialmente más bajos.
- Precedente regulatorio: la UE deja claro que no bastan las multas; ahora busca remedios estructurales para limitar el poder de los gigantes tecnológicos.
Una señal para la Big Tech
Aunque la sanción representa una cifra enorme, para Google es relativamente asumible: solo en 2024 ingresó más de 220.000 millones de dólares en publicidad digital.
El verdadero impacto no está en el dinero, sino en la exigencia de reconfigurar su modelo de negocio publicitario. Esto podría marcar un antes y un después en cómo las grandes tecnológicas operan en Europa y en otros mercados donde los reguladores ya han iniciado investigaciones similares, como EE.UU., Reino Unido y Canadá.
La multa de 2.950 millones de euros (3.500 millones de dólares) a Google confirma la estrategia de la Unión Europea de actuar de forma contundente contra los abusos de las grandes plataformas tecnológicas.
Más que un castigo económico, es un mensaje político y regulatorio: en el nuevo orden digital global, la competencia justa y la transparencia en los mercados publicitarios son innegociables.
Para anunciantes, agencias y editores europeos, se abre la oportunidad de un ecosistema publicitario más abierto, diverso y competitivo.
0 Comentarios